sábado, 22 de diciembre de 2012

Desarrollo de la personalidad y desarrollo moral


Para finalizar los tipos de desarrollo en el niño, os presento la evolución de la personalidad y la moral.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

En el desarrollo de la personalidad influyen diversos factores como son: la genética, la psicología, el ambiente, la vida afectiva y emocional… Además, se forma a lo largo de toda la vida.

TEORÍAS CLÁSICAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA ETAPA INFANTIL

Freud

Para Freud, el desarrollo de la personalidad está ligado al desarrollo de la sexualidad. Para este autor, la sexualidad infantil abarca desde el nacimiento hasta los 6 años, y la describe como una sexualidad pregenital, es decir; los niños no buscan una relación interpersonal a través de los genitales sino estimulaciones auto-erógenas. Por tanto, estas estimulaciones seguirán siempre el mismo desarrollo:


  • Fase oral (0-1 años): Encuentra su placer en la boca.
  • Fase anal (2-3 años): encuentra el placer en el ano.
  • Fase fálica (3-6 años): encuentra el placer en los genitales externos. En esta fase nos encontramos con el complejo de Edipo (hombres) y el complejo de Electra (mujeres): son unas relaciones emocionales de ambivalencia con los progenitores, en la que se dan deseos por el progenitor del sexo opuesto y la rivalidad por el del mismo sexo (relaciones amor-odio). Esta fase va a terminar con la identificación con el progenitor del mismo sexo.

B. Wallon

Para Wallon, la personalidad infantil necesita una vertiente afectiva (cariño, apoyo y reconocimiento). Describió el “estadio del personalismo” que abarca de los 3-6 años y que comienza de manera conflictiva para terminar con la afirmación del “yo”. El niño/a pasa por diferentes fases, que son:


  • Crisis de oposición (2-3 años): el niño/a trata de imponer sus propios deseos y oponerse a los demás, con esto se intenta fortalecer el “yo”. Esta fase hace bastante complicada la convivencia cotidiana con el niño/a.
  • Período de la gracia (3-4 años): es una etapa donde intenta ganar la atención de los demás, usando sus destrezas y habilidades (repitiendo aquellas con las que consigue mayor atención), para conseguir el afecto y la atención. Continuamente muestra amenazas de retirada del afecto.
  • Imitación de los modelos adultos (4-5 años): se traduce en gestos y actitudes semejantes a los de su figura a seguir, es decir; el padre para el niño y la madre para la niña, con lo que consiguen la aprobación y en afecto de los mismos. De esta forma, la relación que había comenzado como una oposición es ahora de identificación.

Por tanto, la personalidad del niño/a, quedará marcada según la manera en que los padres han resuelto las tensiones producidas en las etapas anteriormente señaladas (el niño será tímido si no se han vistos compensados sus esfuerzos por agradar y, tiranía en aquellos cuyas cabezonerías no se produjeron ninguna resistencia).

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

El autoconcepto hace referencia a las características o atributos que utilizamos para describirnos a nosotros mismos mientras que la autoestima, se refiere a las valoraciones o enjuiciamientos que hacemos de ese autoconcepto (evaluación).

El autoconcepto en los años de Educación Infantil

Los niños/as durante sus dos primeros años de vida, construyen el conocimiento de sí mismos, adquiriendo características y atributos propios que son los que los diferencian de los otros.
Según a Rosenberg (1986) la adquisición del autoconcepto posee las siguientes características:


  • Tendencia a describirse en base a atributos personales externos: los niños/as se describen en función de sus logros, de su apariencia física, un rasgo distintivo…
  • Tendencia a describirse en términos globales (P.ej. Soy buena en el colegio).
  • Tendencia a concebir las relaciones sociales como simples conexiones entre personas (P.ej. “Es mi amigo”, “mi hermano”…)
  • Tendencia a elaborar el autoconcepto en base a evidencias externas y arbitrarias: hechos concretos ocurridos en un momento determinado. (P.ej. Soy guapo porque me lo dijo mi madre un día”).

Autoestima

Como señalan Damon y Hart (1982), la autoestima implica una parte de afecto, el cual determinara el tener una alta o baja autoestima. Otros estudios como el de Coopersmith (1967), relata la importancia que tienen la aceptación y el trato que le ofrecen a los niños/as por parte de “los otros significativos (en edad escolar los padres)” de su entorno para el desarrollo de la autoestima.

Por tanto, la crianza y la educación por parte de los padres es crucial para el desarrollo de una buena autoestima. Así, Maccoby (1980) señala una pautas para que los niños/as tengan buena autoestima, y serán:


  • Son padres cariñosos.
  • Son padres firmes estableciendo normas pero con cierto grado de flexibilidad.
  • Padres que utilizan una disciplina no coercitiva, es decir; utilizan la retirada de privilegios en lugar de castigos corporales.
  • Son padres democráticos.

DESARROLLO MORAL

El desarrollo moral de los niños/as va ligado al desarrollo cognitivo del mismo, por eso mismo, los educadores deben tener en cuenta la psicología evolutiva y de aprendizaje.

En este tipo de desarrollo influye mucho la cultura de cada país, ya que cada uno interpretará lo bueno o malo según sus creencias. Por tanto, cada cultura cuenta con distintos valores y diferentes comportamientos.
En cuando al desarrollo moral del niño/a, hay que procurar trabajar para que comprenda y adquiera:


  • Normas morales, valores y juicios éticos.
  • Conseguir que desarrollen sentimientos respecto a la moralidad (vergüenza, culpa…).
  • Comportamientos morales.

PIAGET

Piaget, basa sus investigaciones en el análisis de los juicios y réplicas de los niños/as en diferentes situaciones.
El autor, vincula, como ya señalamos anteriormente, el desarrollo moral con el cognitivo.
Al igual que desarrolló unos estadios para el desarrollo cognitivo, también lo hizo para el moral, y son los siguientes (Piaget, 1932):


  • Del nacimiento a los 3 años: No se le reconoce ninguna condición moral.
  • Hasta los 7-8 años: Sentido de justicia sujeta a la autoridad de los adultos.
  • 8-11 años: Igualdad progresiva.
  • 11-12 años: justicia igualitaria.

Tras estos tres períodos los niños/as alcanzan la madurez moral, asumiendo las normas sociales y las ideas básicas de justicia, que para Piaget consisten en la igualdad y la reciprocidad de las relaciones humanas. A través de estos períodos, la moral del niño/a va cambiando, por lo que Piaget establece dos tipos de moralidad:


  • Moral heterónoma (Hasta los 6-7 años). Tiene como características:

    - Egocentrismo moral: el niño/a concibe sus sentimientos con valor absoluto, se aferra a sus creencias.
    - Realismo moral: las pautas de comportamiento están establecidas por una autoridad (padres, profesores…) a la cual deben obedecer y respetar. Su moralidad se sujeta a la realidad de un acto que sea o no prohibido.

  • Moral autónoma

    La autonomía moral surge alrededor de los siete años pero en ocasiones hay adultos que no la alcanzan nunca. Este tipo de moral solo se alcanza mediante la cooperación con los demás, es decir; considerando diversas perspectivas, la tuya y la de los otros. Piaget (1932) entiende por moral autónoma, “la aptitud para el autogobierno o la toma de decisiones personales en el ámbito ético, y para ejercer, por sí mismo y de modo crítico, juicios morales, atendiendo a los diversos puntos de vista”.

  • Moral personal

    Se consigue al llegar a la adolescencia, es la propia de los adultos, y con la culmina el proceso evolutivo de la moralidad y la cognitiva. Esta moral implica la toma de decisiones específica del individuo en relación con el mundo y la vida, y pueden suponer valoraciones y acciones muy diferentes a las propias de su grupo social.
KHOLBERG

Tras una serie de estudios con jóvenes, de entre 10-16 años, en los cuales se les planteaban historias hipotéticas con dilemas morales y con un trasfondo del concepto de justicia. Una vez realizado el estudio, planteo tres niveles de desarrollo moral y dentro de éstos, seis categorías de respuestas y orientaciones hacia lo valores.




NIVELES
ETAPAS
PATRONES DE CONDUCTA
PRECONVENCIONAL
(4-10 años). Heteronomía: las normas son las de los demás.
Orientación al castigo y a la obediencia.
Los niños/as obedecen para evitar castigos.
Orientación hedonista ingenua.
Los niños/as obedecen para recibir premios e intercambiar favores.
CONVENCIONAL
(10/13 años). Heteronomía internalizada: acatan las reglas de los otros para ser considerados buenos, sino de lo contrario podría acarrear consecuencias perjudiciales.
Orientación al mantenimiento da las buenas relaciones y aceptación de los demás.
Se obedece para evitar censuras de los otros.
Orientación hacia la conservación del orden social y de la autoridad establecida. (Leyes sociales)
Se obedece para evitar el reproche de la autoridad.
POSTCONVENCIONAL

(Más de 13 años): La moral se rige por valores y principios morales universales autoaceptados.
Orientación hacia la ley y el contrato social.
Se obedece para conservar el respeto de los demás, que miran por el bien de la comunidad.
Orientación hacia principios universales: el individuo pese a las normas actúa en conciencia. (No todos llegan a esta fase).
Se obedece para evitar autorreproches.



No hay comentarios:

Publicar un comentario